+591 70821100

Número de teléfono

Samuel Doria Medina se compromete a “cogestionar el litio con Potosí” y a apoyar regalías del 11%

“La historia de los proyectos de litio muestra que solo explotaremos este mineral de una manera: cuando Potosí quiera”, señaló el empresario Samuel Doria Medina. Tras decirlo, se comprometió a explotar litio “con Potosí”. Y advirtió que su gobierno “desconocerá” los contratos que el gobierno presentó a la Asamblea Legislativa, a los que calificó de “entreguistas” y “hechos en familia”. Anunció que “meterá a la cárcel a quienes los firmen”. También se comprometió a apoyar que Potosí tenga “regalías equivalentes a las que reciben los departamentos productores de hidrocarburos”, esto es, regalías de 11% por el litio. Este será uno de los elementos de un nuevo proyecto de industrialización del litio que “comience de nuevo”, porque lo hecho hasta ahora ha sido “la estafa del siglo”. Por eso aseguró que se hará una “auditoría integral del proyecto del litio ejecutado por el MAS. No dejaremos que los ladrones de cientos de millones de dólares queden impunes”, discursó.Doria Media, que es candidato a la presidencia dentro del Bloque de Unidad, planteó como alternativa al “maltrato de los últimos 20 años contra Potosí” su propuesta de “autonomías económicas”. Con ellas, dijo, “Potosí cogestionará el litio con el gobierno central. Nunca más habrá contratos de los que los potosinos se enteren por la prensa”. También aseguró que los nuevos ingresos tributarios de la región desde 2026 “se van a coparticipar 50-50; 50% para Potosí y 50% para el gobierno central”. Doria Medina planteó el 19 de febrero sus “Soluciones para Potosí”, que dan continuidad a su plan de soluciones a la crisis nacional que presentó en octubre del año pasado. Además de las autonomías económicas y su propuesta para el litio, las más importantes medidas que expuso ante representantes de todos los sectores potosinos fueron para “convertir el turismo y el emprendimiento en el nuevo Cerro Rico”. Samuel comenzó señalando que tendrá “un Ministerio de Cultura y Turismo que merezca ese nombre; que deje de ser una bolsa de salarios para las Bartolinas y se convierta en una real cartera de Estado”. Una de las tareas de este Ministerio será “recuperar la primera Casa de la Moneda del Poder Judicial e integrarla al circuito turístico potosino”. También se comprometió a eliminar “las visas políticas que ha implantado el MAS para que los turistas de algunas nacionalidades, que antes venían al país en gran cantidad, vuelvan a Bolivia. No usaré el bolsillo de los bolivianos para hacer declaraciones ideológicas”, argumentó. Dijo que haría su despedida de su gobierno, “que será sin falta en 2030”, en el aeropuerto de Potosí “en funcionamiento”.También habló de inversiones millonarias en la recuperación y restauración del patrimonio urbano y minero histórico de Potosí, la preservación del Cerro Rico “mediante acuerdos de transformación tecnológica con las cooperativas que siguen explotándolo”, un tren turístico entre Uyuni y Potosí, y “un Fondo de Equipamiento Básico para el Turismo, que se encargará de tareas tan fundamentales y a la vez tan rezagadas como el alcantarillado y la disposición de basuras en Uyuni. O como llenar de baños ecológicos las rutas del Salar”. Ratificó la propuesta que está difundiendo en todo el país se crear un millón de emprendimientos para convertirlos en el motor del desarrollo del país tras la quiebra del modelo estatista. Dijo que 80.000 de estos emprendimientos se establecerán en Potosí. También ratificó que recuperará los dólares y los combustibles en los primeros 100 días de su gobierno porque “los ciudadanos no pueden esperar más” y porque “las soluciones deben ser radicales”. Terminó su discurso insistiendo en el aspecto más célebre de sus “Soluciones”, esto es, con el grito de “100 días carajo”.

Facebook
WhatsApp
Twitter
× ¿Cómo puedo ayudarte?