+591 70821100

Número de teléfono

AGRO VIDAS 2024 revoluciona la agricultura con Parcelas Demostrativas que presentan técnicas innovadoras para alto rendimiento

En el segundo día de la feria AGRO VIDAS 2024, que se celebra en el predio ferial de Fundacruz, la asistencia continuó creciendo, alcanzando un total de visitantes de más de 15,000 personas durante los dos días de feria. Este evento, que ha logrado consolidarse como uno de los más importantes del sector agrícola en la región, ha atraído tanto a pequeños, grandes productores y empresarios interesados en las últimas innovaciones tecnológicas y cultivos.

Durante la jornada del viernes, se realizó un recorrido por las parcelas demostrativas, donde los asistentes pudieron observar cultivos de soya, maíz, sorgo, caña, trigo variedades e híbridos de pastura y cultivos de servicio, entre otros. Estos campos permiten a los agricultores apreciar de primera mano las variedades y técnicas que se están utilizando para maximizar la producción y adaptar los cultivos a las diferentes condiciones del suelo en Bolivia.

El Ingeniero Yodel Guaman, técnico especialista de Fundacruz, destacó la importancia de adaptar las variedades de soya a las necesidades actuales del agricultor. “Fundacruz lleva 25 años trabajando en la investigación y desarrollo de nuevas variedades de soya (…) nuestro objetivo principal es ofrecer variedades que se adapten a los diferentes tipos de suelo y campañas. Por ejemplo, tenemos variedades precoces para la campaña de verano y otras más intermedias que se adaptan mejor a suelos arcillosos. Este año, contamos con seis variedades de soya y dos futuros lanzamientos que facilitarán el trabajo de los agricultores”, explicó Guaman.

Durante el evento, los visitantes recorrieron el área de stands, donde encontraron empresas de maquinaria, implementos, semilleras, insumos agrícolas, pecuarios, financieras, seguros, equipamientos, agroindustrias, equipo con tecnología de precisión, entre otros, esta oportunidad permitió conocer una amplia gama de productos y servicios en beneficio de su actividad.

Además del recorrido por las parcelas, el público pudo asistir a diversas charlas magistrales, que comenzaron a las 10 de la mañana y se prolongaron hasta las 3 de la tarde, en la que dieron a conocer los siguientes temas, el uso de la tecnología para potencializar los plaguicidas, el manejo ganadero, la filosofía del estrés y el futuro de la biotecnología en la agricultura mediante la tecnología CRISPR (que se ocupa en el mejoramiento genético) fueron algunos de los puntos abordados por expertos del vecino país Brasil, en el salón central de AGRO VIDAS.

Los visitantes de la feria expresaron su satisfacción con la calidad de los contenidos presentados. Rodrigo Salazar, productor de Santa Cruz, comentó, es impresionante la cantidad de información y tecnologías disponibles. Las charlas han sido muy útiles para mejorar la eficiencia en nuestras tierras. Por su parte, María Gutiérrez, una joven agricultora de la zona Norte, afirmó que se lleva muchas ideas nuevas sobre el manejo de cultivos y la importancia de la rotación.

AGRO VIDAS 2024 no solo ha servido como un punto de encuentro para los expertos del sector agrícola, sino que también ha proporcionado un espacio para que los productores compartan experiencias y se actualicen en las últimas tendencias. Las charlas magistrales continuarán hasta mañana sábado 12 de octubre, siendo una excelente oportunidad para que los productores, empresarios, estudiantes y público en general asistan al tercer día de la feria.

Facebook
WhatsApp
Twitter
× ¿Cómo puedo ayudarte?