Veintitrés estudiantes de colegios de Santa Cruz dejaron en alto el nombre de Bolivia en la competencia internacional, NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC) 2025 en Hunstville, Alabama, Estados Unidos. El Centro Boliviano Americano (CBA) de Santa Cruz de la Sierra apoyó al talentoso equipo que creó un vehículo, prototipo diseñado para moverse sobre la superficie de otros planetas, como Marte. El Rover boliviano compitió contra otras de 70 delegaciones de todo el mundo

Es la primera vez que un equipo Cruceño y boliviano se ubica entre los primeros lugares en el #HumanExplorationRoverChallenge que la NASA organiza cada año. Los estudiantes, que contaron con el apoyo del Centro Boliviano Americano (CBA) Santa Cruz, durante diez meses se dedicaron al diseño, creación y fabricación de un vehículo de exploración espacial, que enfrentó distintas fases y pruebas de alto nivel.
La prueba final se desarrolló esta semana en el Marshall Space Flight Center de la NASA, en la sede de la NASA en Huntsville, Alabama. Allí se concentraron 70 delegaciones de estudiantes de diferentes países y las banderas cruceña y boliviana se ondearon orgullosas cuando el rover del “Team CBA NASA School” se posicionó en el tercer lugar tras superar un circuito exigente con obstáculos que simulan terrenos de otros planetas, como Marte.

Cecilia A. Durán Soliz, Directora Ejecutiva del CBA Santa Cruz y Team Advisor del equipo, que acompañó a la delegación estudiantil expresó su beneplácito por el logro obtenido. “Por primera vez un equipo cruceño, boliviano, sube al podio de los mejores y se lleva un premio enorme a casa. ¡Conseguimos el Top 3 soñado!”, dijo emocionada luego de que los estudiantes fueron reconocidos.

“¡Felicidades a los ganadores de nuestro #RoverChallenge 2025! Equipos, esperamos que este fin de semana les haya llenado de recuerdos que duren toda la vida”, escribió la NASA Human Exploration Rover Challenge en sus redes sociales, tras premiar a los ganadores.

Los embajadores bolivianos retornarán al país en los próximos días para celebrar el logro obtenido y contagiar a otros estudiantes la pasión por la ingeniería aeroespacial y la ciencia.
