Con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba, la Fundación Coca-Cola, la Fundación Creamos Juntos, el emblemático patio de comidas estrena una nueva imagen, que incluye mejoras en la infraestructura y el fortalecimiento de las habilidades de las caseritas para ofrecer un servicio de calidad a los visitantes.
Cuando se habla de ‘Las Islas’, rápidamente viene a la mente la esencia de la cocina cochabambina. En este lugar se puede disfrutar de un delicioso trancapecho, un silpancho y otras delicias que reflejan el sabor y la identidad de la Llajta.
Conscientes de la importancia de este referente gastronómico, la Alcaldía de Cochabamba, la Fundación Coca-Cola y la Fundación Creamos Juntos unieron fuerzas para renovar la imagen y el servicio brindado en este espacio, que además se ha consolidado en un importante destino turístico.
En un acto que contó con la presencia del alcalde Manfred Reyes Villa, se presentaron los cambios realizados en ‘Las Islas’, que incluyó mejoras en la infraestructura y capacitaciones para las caseritas, con el fin de fortalecer sus habilidades en técnicas culinarias, inocuidad y otros temas que son altamente valorados por los comensales.
Capacitación integral
Bajo el programa Mercados Turísticos, la Fundación Creamos Juntos, en alianza con la Fundación Coca-Cola y Embol, impulsa la revitalización de mercados populares en diferentes regiones del país. El objetivo es elevar la calidad de la oferta culinaria tradicional y fortalecer el emprendimiento de las mujeres que dan vida a estos deliciosos platos.
En el caso de ‘Las Islas’, fueron 28 caseritas de 15 puestos de comida que fueron capacitadas en temáticas como gastronomía, atención al cliente, primeros auxilios, introducción al turismo, entre otras. Se contó con disertantes de alto nivel como los chefs José Miguel Ramos y Mery Osco.
“Estamos muy orgullosos de impulsar esta iniciativa que no solo resalta la riqueza gastronómica de Cochabamba, sino que también fortalece el turismo local y el empoderamiento económico de las mujeres, siendo este punto uno de los pilares de trabajo de la Fundación Coca-Cola”, señaló Claudia Fernández, Directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia.
Mejoras en infraestructura
Adicional a las capacitaciones, el programa Mercados Turísticos incluye el mejoramiento de la infraestructura. En ‘Las Islas’, Embol destinó más de Bs 385 mil en placas, ondas de acero, letreros luminosos con el nombre del patio de comidas, rótulos con los nombres de los puestos y la exhibición de los menús de una manera más atractiva.
“De igual manera, hemos implementado botellas laterales, Totem de burbujas, así como elementos de decoración que realzan el atractivo de Las Islas. Nuestro compromiso es contribuir a que este emblemático patio de comidas exprese la esencia de la comida tradicional cochabambina y ofrezca un entorno agradable para el visitante”, puntualizó Luis Lugones, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Embol.
El ejecutivo destacó que la renovación de ‘Las Islas’ es el segundo proyecto ejecutado de manera conjunta entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la Fundación Coca-Cola de Bolivia y Embol. El primero fue el Mercado Gastronómico 27 de Mayo que se entregó en junio de este año.
Impacto de Mercados Turísticos
Desde su creación, Mercados Turísticos se ha consolidado como un programa que impulsa la revitalización de comedores populares en distintas regiones del país, combinando capacitación, fomento al turismo y empoderamiento femenino.
Datos de la Fundación Creamos Juntos revelan que, en 2022, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), esta iniciativa alcanzó a 1.327 mujeres en siete mercados de Tarija, Samaipata, Copacabana, Tiquina, San José de Chiquitos y Rurrenabaque.
Mientras que, en 2024, otras 407 emprendedoras fueron capacitadas en Tarija, Coroico Cochabamba y Copacabana. En esta última localidad también se concretó la renovación del techo de su mercado principal. En 2025, se completó la formación de mujeres que atienden comedores populares en Cochabamba y Sucre, ampliando así el impacto en el turismo y la generación de ingresos sostenibles.



