La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) seleccionó a 85 emprendedoras de La Paz y El Alto, que se capacitarán durante tres meses en áreas clave para fortalecer sus negocios. Este programa es impulsado por la Embajada de Estados Unidos en colaboración con la Fundación Emprender Futuro. El programa fue inaugurado el jueves 5 de diciembre, por el Agregado Cultural, Joshua Fischel.
“Estuve postulando desde el año pasado sin mucho éxito y este año se me dio la oportunidad. Me enteré a través de las redes sociales del programa #AWE. Me pareció super interesante porque yo llevo muchos años como emprendedora y creo que necesito todavía más herramientas para llegar a ese punto empresarial”, comentó Mery Osco Cornejo, una de las beneficiarias del municipio de Tihuanacu.
El programa AWE promueve oportunidades económicas para mujeres en más de 100 países. En toda Bolivia, ha beneficiado a más de 670 emprendedoras desde su inicio el 2021. Las participantes con mayor potencial pueden ganar capital semilla de 2.000, 1.000, y 500 dólares, para invertir en sus emprendimientos.
“Es un honor para nuestra misión diplomática apoyar programas como AWE, que empoderan a las mujeres y transforman vidas. Desde mi llegada a Bolivia, he admirado profundamente el espíritu emprendedor de las bolivianas y su capacidad para impulsar el desarrollo económico de sus comunidades”, destacó Fischel.
Las becarias reciben mentorías, clases magistrales y acceso a redes internacionales de emprendedoras. El objetivo del programa es empoderar a las mujeres para que lideren en el ámbito empresarial y contribuyan al desarrollo económico de sus comunidades.
“AWE Bolivia es una plataforma transformadora que impulsa el desarrollo económico y garantiza que las emprendedoras tengan las herramientas necesarias para liderar el cambio en sus comunidades”, subrayó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
AWE Bolivia Embajada de Estados Unidos en Bolivia