APLICACIÓN BOLIVIANA DE DELIVERY DENUNCIA COMPETENCIA DESLEAL DE UNA MULTINACIONALUna aplicación boliviana de delivery denunció ser víctima de una campaña desleal sistemática en su contra por parte de una multinacional de delivery en línea.La víctima es PatioService delivery, que durante años creció a un ritmo del 300% de forma anual. Sin embargo, en 2018, Pedidosya llegó y utilizó una estrategia de monopolio y presiono a los restaurantes para que ya no trabajaran con Patioservice. Ofrecieron a cambio envíos gratis subencionados, cero comisiones (trabajar a perdida) e incluso publicidad gratuita a cambio de exclusividad”, dijo su CEO, Juan Salinas.La estrategia ademas incluyó en pagar Bs 20 a los repartidores por entrega cuando el cliente que pedis comida pagaba solo 12 subvencionando Bs 8 por pedido para dejar a la competencia sin repartidores. Sus contratos con otros restaurantes exigían exclusividad, si no les daban multas o cobros adicionales a los que querían trabajar con patioservice, específicamente, lo que afectó el negocio y elimino a competidores mas pequeños.PatioService delivery no está en contra de la competencia leal. “Pero Pedidosya operó a pérdida por años para eliminar a la competencia y monopolizar el mercado”, añadió Salinas.Él presentó una denuncia ante la AEMP (Autoridad de Empresas) y, después de dos años, se emitió una resolución que multó a la multinacional por prácticas ilegales anticompetitivas.PatioService delivery ha tenido un impacto significativo en Bolivia, con casi 2.5 millones de entregas realizadas, empleando a más de 20 mil repartidores en el tiempo y registrando cerca de 3.000 comercios en su plataforma. Incluso durante la pandemia, realizó 100.000 entregas al mes con comisiones especiales para que los restaurantes se recuperen. Comenzó humildemente, con solo dos motos, ocho comercios.Incluso expandió sus operaciones a Perú y Uruguay, en tierras peruanas continúa funcionando.El problema no es la competencia, sino las prácticas injustas que afectan a los restaurantes y a los usuarios. Los precios gracias a esto se han encarecido debido a las comisiones de Pedidosya que son del 30 a 35% que después de controlar el Mercado subió y castigo a los restaurantes y Ahora a los clientes con los nuevos precios y bajo las ganancias de sus drivers, esto perjudica a los bolivianos que Ahora para pedirse un cuarto de pollo deben pagar 35 bs por el pollo cuando Cuesta 27 en el restaurante Debido a este monopolio.La AEMP ganó una multa millonaria.-“Pero el gobierno no ha tomado más medidas. Ahora, después de invertí miles de dólares en abogados estoy involucrado en una nueva demanda civil de 5 años para proteger a nuestra empresa y que reciba algún tipo de indemnización. Quiero que se hable de esto para que esto sirva de algo para futuras empresas de tecnologia, le pido a la gente que sigan las redes sociales y pidan a Patioservice y presionemos para que se pueda promulgar una ley que proteja a las empresas locales”, explicó Salinas.La susceptibilidad está a flor de piel, hace unas semanas google eliminó la aplicación boliviana del Play Store por supuestos incumplimientos de políticas y misteriosamente también hackearon la página de Facebook de su CEO y su tan page con casi 100,000 seguidores . El contratiempo causó la pérdida de más de Miles de seguidores . Esto coincidió con la partida de Yummi, quienes compraron Yaigo y luego cerraron, quedando dos en el mercado, pero uno de ellos fue víctima nuevamente de sabotaje.PatioService delivery invita a seguir sus redes sociales y descargar su nueva aplicación en Android apoyando a las empresas locales. También espera que el gobierno tome medidas para proteger a las empresas bolivianas. “Y la Prensa haga eco de esta denuncia, A pesar de tener otra startup en Nueva York en crecimiento, no quiero que Patioservice se desangre por falta de defensa. Comparte este mensaje y apoyemos a Patioservice, una aplicación Boliviana y cruceña injustamente condenada a morir”, añadió SalinasAsí como Apple pertenece a Estados Unidos, Patioservice pertenece a Bolivia.
APLICACIÓN BOLIVIANA DE DELIVERY DENUNCIA COMPETENCIA DESLEAL DE UNA MULTINACIONALUna aplicación boliviana de delivery denunció ser víctima de una campaña desleal sistemática en su contra por parte de una multinacional de delivery en línea.La víctima es PatioService delivery, que durante años creció a un ritmo del 300% de forma anual. Sin embargo, en 2018, Pedidosya llegó y utilizó una estrategia de monopolio y presiono a los restaurantes para que ya no trabajaran con Patioservice. Ofrecieron a cambio envíos gratis subencionados, cero comisiones (trabajar a perdida) e incluso publicidad gratuita a cambio de exclusividad”, dijo su CEO, Juan Salinas.La estrategia ademas incluyó en pagar Bs 20 a los repartidores por entrega cuando el cliente que pedis comida pagaba solo 12 subvencionando Bs 8 por pedido para dejar a la competencia sin repartidores. Sus contratos con otros restaurantes exigían exclusividad, si no les daban multas o cobros adicionales a los que querían trabajar con patioservice, específicamente, lo que afectó el negocio y elimino a competidores mas pequeños.PatioService delivery no está en contra de la competencia leal. “Pero Pedidosya operó a pérdida por años para eliminar a la competencia y monopolizar el mercado”, añadió Salinas.Él presentó una denuncia ante la AEMP (Autoridad de Empresas) y, después de dos años, se emitió una resolución que multó a la multinacional por prácticas ilegales anticompetitivas.PatioService delivery ha tenido un impacto significativo en Bolivia, con casi 2.5 millones de entregas realizadas, empleando a más de 20 mil repartidores en el tiempo y registrando cerca de 3.000 comercios en su plataforma. Incluso durante la pandemia, realizó 100.000 entregas al mes con comisiones especiales para que los restaurantes se recuperen. Comenzó humildemente, con solo dos motos, ocho comercios.Incluso expandió sus operaciones a Perú y Uruguay, en tierras peruanas continúa funcionando.El problema no es la competencia, sino las prácticas injustas que afectan a los restaurantes y a los usuarios. Los precios gracias a esto se han encarecido debido a las comisiones de Pedidosya que son del 30 a 35% que después de controlar el Mercado subió y castigo a los restaurantes y Ahora a los clientes con los nuevos precios y bajo las ganancias de sus drivers, esto perjudica a los bolivianos que Ahora para pedirse un cuarto de pollo deben pagar 35 bs por el pollo cuando Cuesta 27 en el restaurante Debido a este monopolio.La AEMP ganó una multa millonaria.-“Pero el gobierno no ha tomado más medidas. Ahora, después de invertí miles de dólares en abogados estoy involucrado en una nueva demanda civil de 5 años para proteger a nuestra empresa y que reciba algún tipo de indemnización. Quiero que se hable de esto para que esto sirva de algo para futuras empresas de tecnologia, le pido a la gente que sigan las redes sociales y pidan a Patioservice y presionemos para que se pueda promulgar una ley que proteja a las empresas locales”, explicó Salinas.La susceptibilidad está a flor de piel, hace unas semanas google eliminó la aplicación boliviana del Play Store por supuestos incumplimientos de políticas y misteriosamente también hackearon la página de Facebook de su CEO y su tan page con casi 100,000 seguidores . El contratiempo causó la pérdida de más de Miles de seguidores . Esto coincidió con la partida de Yummi, quienes compraron Yaigo y luego cerraron, quedando dos en el mercado, pero uno de ellos fue víctima nuevamente de sabotaje.PatioService delivery invita a seguir sus redes sociales y descargar su nueva aplicación en Android apoyando a las empresas locales. También espera que el gobierno tome medidas para proteger a las empresas bolivianas. “Y la Prensa haga eco de esta denuncia, A pesar de tener otra startup en Nueva York en crecimiento, no quiero que Patioservice se desangre por falta de defensa. Comparte este mensaje y apoyemos a Patioservice, una aplicación Boliviana y cruceña injustamente condenada a morir”, añadió SalinasAsí como Apple pertenece a Estados Unidos, Patioservice pertenece a Bolivia.