Estudio.- Según datos del ICE, alrededor del 99% de los visitantes de la FIL 2023, afirmó leer diariamente.
Santa Cruz, 30 de junio de 2023.- El Instituto Cruceño de Estadística (ICE) ha presentado hoy los resultados del estudio titulado «Consumo Literario en la Feria Internacional del Libro 2023» durante una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno.
El informe, elaborado por el ICE, ofrece un análisis exhaustivo de los hábitos de lectura de una muestra representativa de la población, recopilando datos a través de encuestas, entrevistas y análisis de información relevante. El objetivo principal de este estudio fue explorar la frecuencia de lectura, los géneros literarios más populares y los formatos preferidos por los lectores, ya sean impresos o digitales.
En cuanto a la demografía de los visitantes, se encontró que el 32% de los asistentes eran menores de 18 años, lo que demuestra un gran interés por la lectura entre las nuevas generaciones. Además, el 53% de los participantes eran mujeres, mientras que el 46% eran hombres, mostrando una participación activa y equilibrada de ambos géneros en el evento.
Respecto a los géneros literarios más populares, el estudio destaca que la novela se posiciona como el género preferido por el 21% de los visitantes. Le siguen la literatura de no ficción el 18%, la literatura clásica el 13% y Romance el 10%. Estos hallazgos reflejan la diversidad de intereses y gustos literarios presentes en nuestra comunidad.
En cuanto al gasto promedio de los visitantes durante su visita a la FIL 2023, en libros y/o material literario, se encontró que fue de 107,25 Bs. Esto demuestra el compromiso y la inversión que los asistentes están dispuestos a realizar para enriquecer su biblioteca personal y apoyar a los autores y editoriales presentes en la feria.
«El estudio ‘Consumo Literario en la FIL 2023’ nos brinda una visión clara y detallada de los hábitos de lectura de nuestra comunidad», afirmó Mario Cuellar, investigador a cargo del proyecto, durante la presentación. «Estos datos son fundamentales para comprender mejor las preferencias y necesidades de los lectores, así como para impulsar iniciativas que fomenten la lectura y el acceso a la literatura».