La transformación del sector agropecuario es posible. La experiencia de muchos productores bolivianos que han implementado una gestión eficiente en el campo es prueba de ello. Ahora es momento de compartir esas experiencias en TOTAL CONFERENCE 2023.
TOTAL Conference es un evento dirigido a promover el crecimiento profesional de los productores rurales y técnicos del país. Desde la primera versión, en 2018, destacadas personalidades del agronegocio a nivel mundial han compartido sus experiencias en diversas áreas, tecnología, gestión de la propiedad ganadera, sostenibilidad, superación personal y profesional, entre otras temáticas de interés para los agropecuarios.
El director general de TOTALPEC, Rogerio Rezende, destaca de manera puntual que TOTAL Conference 2023 es un evento anual que contribuye de manera positiva para que los productores rurales puedan mejorar la gestión en las propiedades agropecuarias.
“El propósito de TOTALPEC es contribuir al éxito de la agropecuaria en Bolivia, en esta línea estamos trabajando desde 2010. En estos trece años hemos visto que el sector ha dado pasos importantes en todos los ámbitos y nos complace ser parte de este gran avance para que el país desarrolle todo su potencial agrícola y ganadero”.
Al respecto, Rezende destaca que uno de los desafíos de mayor trascendencia para los productores está en transformar el negocio familiar en una empresa con una gestión profesional, que ejecute una planificación con objetivos, con indicadores de eficiencia y productividad en nutrición, gestión de la propiedad, sanidad animal y genética.
Los disertantes internacionales que llegan a TOTAL CONFERENCE a compartir sus experiencias son expertos y profesionales reconocidos y respetados internacionalmente. “Espero que en esta cuarta versión “Compartiendo experiencias para el éxito de la agropecuaria en Bolivia”, podamos aprovechar lo mejor de cada uno de ellos para desarrollar el agronegocio en el país.
“Bolivia tiene un inmenso potencial; estimamos que la producción puede multiplicarse por diez si es que se produce la transformación del sector y se garantiza la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del negocio, tanto en lo ambiental como en lo financiero, sólo así y con protocolos bien hechos podremos exportar y desarrollar el agronegocio en Bolivia”.
Finalmente, Rezende destaca la participación de empresas bolivianas que han logrado niveles de excelencia y que han compartido sus historias de éxito. “Es muy inspirador porque son la muestra de que es posible la transformación para alcanzar el éxito de la agropecuaria en Bolivia, muchos productores bolivianos están dando pasos ciertos en este camino”.