Campos de Solana impulsa el enoturismo con nuevas experiencias al público en sus fincas

Las fincas Esther Ortiz y Los Cipreses con sus hermosos paisajes, enormes viñedos y montañas que las rodean están disponibles para los visitantes. Se busca potenciar el turismo en las zonas de vitivinícolas para impulsar la economía regional. 

Tarija se ha consolidado como una de las principales zonas de vitivinícolas, no solo en Bolivia sino a nivel internacional, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de la economía regional. Esta creciente industria puede ser aprovechada de muchas formas; Campos de Solana ha potenciado la “ruta del vino” dentro de sus fincas para que las personas puedan vivir una experiencia inolvidable, ya que podrán visitar, conocer, degustar y aprender acerca del proceso de fabricación de vinos de alta calidad, además de que podrán apreciar el hermoso paisaje en el que se encuentran los viñedos.

Mauricio Kolle, Brand Manager de Campos de Solana, informó que están fomentando el enoturismo (turismo enfocado en las zonas de producción vitivinícola), con el objetivo de generar impactos económicos. De igual forma, agrega que las instalaciones de la empresa están disponibles para atender eventos familiares, de amigos y corporativos, para ello cuentan con un food truck denominado “La Tasca”, donde los visitantes podrán conocer un mundo de sabores y aromas en cuanto a comida y vino se refiere.

Los nuevos establecimientos que se pueden visitar son la “Finca Esther Ortiz”, a orillas del río Santa Ana, siendo la parcela de mayor altitud de Campos de Solana, además que cuenta con cinco hermosas llamitas que contribuyen al manejo sustentable de los viñedos. Los visitantes podrán recorrer un bosque de Ulalas (cactus) y aprenderán sobre lombricultura, que es otra práctica de sustentabilidad que la bodega lleva a cabo. La segunda Finca es “Los Cipreses”, en el Valle de Santa Ana, donde el equipo agronómico desarrolla las cepas del futuro (Jardín de Experimentación). Se trata de un lugar paradisiaco con más de 100 hectáreas de viñedos al pie de las serranías y cuenta con una hilera de cipreses.

“El turismo de vino es el eje de muchos intercambios comerciales y genera en las regiones un impulso económico. Nuestro sueño es levantar el nombre del vino boliviano en el mundo y una manera de lograrlo es abrir las puertas de Campos de Solana, para que las personas vivan una experiencia única que articula de manera perfecta la naturaleza, paisajes, cultura, gastronomía y para que degusten los vinos más premiados de Bolivia”, manifestó Kolle.

Los horarios de visitas a las fincas son de jueves a lunes de 8:30 a 16:30 horas y el contacto para las reservaciones es 69300068.

Ubicación privilegiada de los viñedos

Kolle explica que los viñedos de Campos de Solana están a más de 1850 m s. n. m. siendo una de las regiones vitivinícolas más altas del mundo, por lo que las vides reciben más sol que en lugares de cultivos tradicionales, haciendo que los frutos tengan mayor sabor, color y aroma, lo que permite la elaboración de vinos con identidad propia. También afirma que la bodega está permanemente probando, desafiando y creando para revolucionar la vitivinicultura boliviana, desde el suelo hasta la elaboración de cada botella.

“Campos de Solana se caracteriza por su innovación y creatividad, además que la empresa trabaja con un enfoque de sostenibilidad. Este compromiso con el medioambiente, ha permitido que la bodega incorpore prácticas ecológicas como la lombricultura y el pastoreo con llamas, para asegurar un proceso amigable dentro todo el ciclo productivo, a través de abono orgánico, el control de plagas y la poda natural”, resalta el ejecutivo.

Por último, menciona que estas prácticas de sostenibilidad ecológica hicieron que la bodega cuente con las certificaciones internacionales de Calidad ISO 9001 e Inocuidad ISO 22000; acreditaciones que garantizan altos estándares en los procesos, instalaciones y cuidado del medioambiente.

Acerca de Campos de Solana

Campos de Solana nació en el año 2000, sin embargo, lleva en su ADN la dedicación al estudio, la experimentación y el trabajo con la uva por cuatro generaciones que se reinventan a partir de ella, ya que la familia Granier inicia en el rubro de la vitivinicultura en 1925. Es una bodega joven que en dos décadas de existencia se ha convertido en la más premiada de Bolivia, con reconocimientos en certámenes internacionales como Decanter World Wine Awards y con altas calificaciones de expertos Masters of Wines. Además, cuenta con las Certificaciones Internacionales de Calidad ISO 9001 e Inocuidad ISO 22000 y posee la categoría “A” como bodega sustentable. Todas estas acreditaciones garantizan un altísimo estándar de calidad en los procesos, instalaciones y cuidado del medio ambiente de la empresa.

La bodega lleva en su ADN la dedicación al estudio, experimentación y trabajo con la uva. La innovación está impregnada en cada fase de producción de los vinos de altura que desarrolla, desde el cultivo hasta la elaboración de cada botella. Prueba de ello es el vino “TRI”, el Gran Reserva boliviano más premiado de la historia, asimismo, ha marcado un hito en el sector con el “Tannat Único” y el Gran Reserva de la familia “Esther Ortiz”. La bodega también cuenta con el portafolio de varietales más completo del Bolivia

Campos de Solana surge de la pasión de la familia Granier por el vino y el desarrollo del país. Como marca líder que revaloriza la producción nacional, promueve que los bolivianos descubran y desarrollen el talento que llevan dentro; por ello, lanza la campaña “Demuestra que tienes madera”, que alienta a descubrir y desarrollar lo que apasiona a las personas.

Acerca de D&M-SAIV

Es una de las principales empresas de elaboración y comercialización de marcas premium en bebidas alcohólicas como Campos de Solana, Casa Real, Chivas Regal, Fernet Branca, Havana Club, Jagermeister, Stoli, Red Bull entre otras. D&M-SAIV inició sus operaciones en 1975 y actualmente cuenta con 12 oficinas distribuidas en Tarija, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Oruro, Potosí y Trinidad.

Contacto de prensa | Bolivia                                                                                                    

Alexander Ortega

aortega@kreab.com

Móvil: 709.82.179

Deja una respuesta

Atlántica OnLine, envía un mensaje..
Atlantica OnLine Chatee con nosotros